jueves, 18 de octubre de 2012

iglesia



 La religión es una parte de la actividad humana consistente en creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzasTipos de religiones
Religión del latín religión alude a al conjunto de dogmas o creencias, general mente relacionadas con la divinidad. Las religiones más importantes pueden reclasificarse de la siguiente manera:
Monoteístas: estas creen en la existencia de un único Dios, creador del universo.
Cristianismo: esta religión reconoce a Jesús de Nazaret como fundador y es además su figura central. Se concibe a Jesús como el hijo de Dios hecho hombre y el mesías que el Antiguo Testamento profetiza. Lo que esta religión cree es que el hijo de Dios murió por la redención del hombre del pecado original y que al tercer día resucitó de entre los muertos. Los textos más importantes de esta religión son el Antiguo y Nuevo Testamento.
Judaísmo: de las religiones monoteístas, esta es la más antigua. Cree en la existencia de un único Dios, creador del universo y que ha elegido al pueblo judío para revelarle los Diez Mandamientos. Además de ser una religión, es considerada una cultura y tradición iniciada por Abraham. La obra más importante de esta religión es la Tora.
Islam: esta religión considera a Allah como único Dios, siendo Mahoma su mensajero y último profeta enviado por él. El texto sagrado del Islam es el Corán.
Politeístas: son aquellas que creen en la existencia de varios dioses que se organizan en un panteón o jerarquía.
Hinduismo: esta religión proviene de la India y carece de fundador como las anteriores. Es una sumatoria de religiones, creencias, costumbres, cultos y rituales y se adoran múltiples dioses. Los hinduistas creen que detrás del universo visible, susceptible de cambios y destrucciones, hay una existencia eterna y sin cambios. El mayor logro en esta religión es el abandono de la reencarnación para retornar al universo espiritual.
Panteístas: estas religiones creen que el creador y su creación poseen una misma esencia, por ejemplo:
  a) Taoísmo: el taoísmo, cuyo significado es “enseñanza del camino” es una tradición filosófica y religiosa que data de hace dos mil años atrás y fue fundada por Lao Tse. El objetivo de quienes profesan esta religión es la inmortalidad, que puede ser entendida de diversas maneras. Tao es el nombre que se le otorga al orden natural y su objetivo es enseñarle al hombre a integrarse en la naturaleza. En esta religión, las tres virtudes fundamentales son la paz, tranquilidad y silencio.
No teístas: estas religiones no conciben la existencia ni de dioses ni de creadores, por ejemplo:
Budismo: esta religión no teísta surgió con las enseñanzas de Siddhartha Gautama en la India. A este se lo conoce bajo el nombre de Buda, que significa iluminado. Lo que persigue esta religión es la creación de una sociedad pacífica y perfecta y al mismo tiempo, la realización plena de la naturaleza humana.
Catolicismo: Catolicismo deriva del griego katholikós y significa “el que constituye un todo”. Es un término que no puede hallarse en Biblia,el Libro Sagrado, pero define sin duda a ésta comunidad religiosa que representa el 56% del cristianismo. El catolicismo se representa a través del Papa, que simboliza la unidad de la Iglesia al tiempo que se lo considera sucesor de una línea directa desde Pedro, quien habría sido el primer obispo de Roma.
Los fieles católicos reciben una serie de sacramentos que suponen la recepción de la Divina Gracia. Estos son: Bautismo, Reconciliación, Eucarístia, Confirmación, Matrimonio, Orden Sagrado (recibido por los sacerdotes) y Unción de los Enfermos. Los creyentes deben cumplir los Mandamientos de la Ley de Dios y los precpetos de la Iglesia. anzas colectivas.

3 comentarios: