| La ciudad de Aguascalientes cuenta con diversas fiestas y tradiciones dispuestas a compartirlas con todos sus visitantes. Su música tradicional esta a cargo de los Soneros quienes interpretan corridos y sones, así como bandas de aliento, valses, polkas y mazurcas, que lo llevaran de la mano a esas épocas del México de antaño. Digno de admiración es el hermoso traje típico de los hidrocálidos, que aun sigue elaborándose en esta región. El traje típico de la mujer esta basado en la vestimenta que usaron las aguascalentenses a principios del siglo XX y tiene un estilo representativo tanto de las damas hacendadas como de las campesinas. Este atuendo esta compuesto de un vestido decorado con bordados y deshilados, y va acompañado de un rebozo con la misma técnica. El traje típico del hombre esta basado más en el trabajo, por lo que consta de un overol de mezclilla que va acompañado de una camisa a cuadros; en la cabeza un paliacate y un sombrero de paja completan esta bella vestimenta, que hace alusión a los ferrocarrileros. En un esfuerzo por mantener vivas las tradiciones y la elaboración de artesanías en la región, el Centro de Artes y Oficios de Aguascalientes imparte estos conocimientos y hasta proporciona las herramientas a aquellos que deseen preservar estas bellas costumbres. Éste centro cuenta con talleres en los que se elaboran objetos de cerámica, textiles como tapices, tapetes, cobijas y hasta gabanes, y vitrales emplomados que aun podemos apreciar en algunas puertas y ventanas de iglesias y construcciones de esta ciudad mágica. Por otro lado, una de las celebraciones más importantes y de mayor arraigo para los aguascalentenses es la Feria Nacional de San Marcos, considerada como la feria más importante del país y en la que puede encontrar desde peleas de gallos, corridas de toros y charrería, hasta platillos típicos, artesanías, juegos mecánicos y eventos culturales de carácter gratuito. Es importante destacar el Festival de las calaveras que se realiza año con año en la última semana de Octubre y la primera de Noviembre. Esta tradicional fiesta refleja la forma irónica e irreverente en como los habitantes de ésta región ven a la muerte. En este festival podemos encontrar desde dulces y figuras de barro en forma de calaveras, hasta juegos mecánicos y puestos con antojitos propios de esa temporada. Dentro de esta celebración también podremos encontrar eventos culturales, recorridos turísticos por el Centro Histórico y los barrios típicos, así como muestras de pintura, grabado, fotografía, eventos musicales, obras de teatro, los “tradicionales altares de muertos” y el famosísimo Desfile de Calaveras, que cuenta con un altar viviente, único en nuestro país. Éste festival rinde homenaje al maestro José Guadalupe Posada quien enriqueció este concepto. Fiestas y Ferias de Aguascalientes feria nacional de san marcos La Feria Nacional de San Marcos es un evento multidisciplinario que combina y ofrece actividades de entretenimiento, cultura, tradiciones, deportivas y culinarias. Se celebra en honor a San Marcos en la ciudad de Aguascalientes entre los meses de abril y mayo de cada año; siendo el día 25 de abril el del mismo.
Comida Típica de Aguascalientes
La tierra hidrocálida es una de las más variadas en lo que se refiere a comida típica, sus recetas típicas además de sus bebidas son reconocidas a nivel mundial.
Además que el estado es productor líder en maíz, frijol, alfalfa, ajo chile y por supuesto sus deliciosas guayabas.
En lo que se refiere a recetas típicas de Aguascalientes sobresalen la Carne tatemada, el pozole, el menudo, la birria de carnero y el mole de olla o carne de la olla como también se le conoce, pero lo que todo mundo reconoce como autentico del lugar es el Pollo San Marcos, que tiene una gran demanda en los tiempos de la Fiesta de San Marcos, tal vez la más famosa de México, este platillo se logra con frutas de la región que hacen de su textura y sabor algo único.
Otros de los platillos más famosas que puedes probar en Aguascalientes son la sopa campesina,el chile aguascalentense, las gorditas rellenas que las puedes encontrar en varios locales, puestos y mercados de casi todo el estado.
Mención aparte le damos al lechón al horno que es un platillo que quien lo prueba no deja comerlo cada que visita las tierras hidrocálidas.
Es también muy común que puedas comer la carne ranchera de puerco, la gallina en salsa envinada, el cabrito al horno, el puchero, el lomo en salsa de chile bola, los deliciosos nopales con frijoles y como antojito te recomendamos las tostadas de cueritos de cerdo en vinagre.
Como en casi todo el Bajío, Aguascalientes también tiene sus enchiladas y son rojas, otra delicia que no debes de perderte.
|
martes, 20 de noviembre de 2012
AGUASCALIENTES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario