miércoles, 7 de noviembre de 2012

MIGRACION



Se denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana  o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias.
 De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales.  Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la Demografía como por la Geografía de la población. Y las de especies animales se estudian en el campo de la Biología (Zoología), de la Biogeografía y en el de la Ecología. Los artículos que se pueden consultar al respecto son:

  • Migración humana, que presenta dos enfoques: el de la emigración, desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país a donde llegan los "migrantes".

  • Migración animal, desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes, de especies animales, de un hábitat a otro.

 Las principales causas de las migraciones son: 
Causas políticas: Se refieren a las causas derivadas de las crisis políticas que suelen presentarse en ciertos países.
Causas culturales: La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar.
Causas socio económicas: Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. 
Causas familiares: Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de emigrar, sobre todo
Consecuencias de las migraciones
Las migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los países o áreas de emigración como en los de inmigración y en ambos casos, pueden tener efectos tanto positivos como negativos:
Para el lugar de emigración:
Constituyen consecuencias positivas:
  • El alivio de algunos problemas de sobre población
  • El logro de una mayor homogeneidad cultural o política (los más descontentos son los que primero emigran, quedando sólo los conformistas, los que suelen estar de acuerdo con su situación socio económica o política)
  • La disminución de la presión demográfica sobre los recursos
  • La inversión de las remesas de dinero que envían los emigrantes
  • La disminución del desempleo
  • El aumento de la productividad al disminuir la población activa en el país de emigración Genero


7 comentarios:

  1. gracias espero y el tema aiga sido de tu agrado y aiga sido entendible

    ResponderEliminar
  2. me paresio buen tema por que ay personas que ban a vivir de un lugar a otro

    ResponderEliminar
  3. asi es es cuando las personas se ban a vivir a otro pais o ciudad

    ResponderEliminar
  4. me paresio buen tema ay muchas personas que emigran de un lugar a otro en busca de mejorar su calidad de vida o por alguna otra razon

    ResponderEliminar
  5. asi es emigran para buscar un mejor porvenir para la familia aunque abeses no es lo que piensan

    ResponderEliminar
  6. muy buena informacion
    ya que muchos se van a otra parte pensando que se les va a resolver sus problemas

    ResponderEliminar