viernes, 23 de noviembre de 2012

campeche

fiestas tradicionales  
El estado de Campeche ofrece al visitante un despliegue de gran riqueza cultural contenida en cada manifestación de la vida cotidiana de sus habitantes.
1. FIESTAS
Fiesta del Cristo Negro de San Román
San Román Mártir es el Santo Patrono del estado de Campeche, el cual es objeto de gran veneración por parte de todos sus habitantes. Y es que en 1565, poco después de fundada la Villa de San Francisco de Campeche, ésta resultó muy dañada por el ataque de una plaga de langostas que azotó la península. Entendiendo tal infortunio como un castigo del cielo, los habitantes de la villa decidieron echar a la suerte la elección de un santo que fungiera como patrono protector. Y para la construcción del templo donde se le rendiría culto se mandó pedir un cristo negro que arribó de Europa.
Así, nacen las fiestas del Cristo Negro de San Román.


Carnavales
Con origen hace 450 años, los carnavales celebrados en el estado de Campeche son testimonio del legado español en suelo mexicano. Así, cada mes de febrero, se celebran a lo largo del estado estas festividades populares, en donde destacan actividades como el desfile del entierro del mal humor, el desfile de las flores, concursos de disfraces y de carros alegóricos, festivales musicales y las coronaciones de los reyes de cada carnaval.



Día de Muertos
A pesar de ser una celebración que se realiza en gran parte de México, el origen maya de estas tierras le confiere una particular importancia. Por lo que, a partir del 31 de octubre inician las peregrinaciones hacia los panteones para recordar con alegría a los muertos y los días 1 y 2 de noviembre se montan los altares con las ofrendas con que estos se deleitarán, particularmente el pibipollo, platillo típico campechano.



 comidas tipicas 

En Campeche se encuentran mariscos de excelente calidad, suculentas carnes, verduras y frutas exóticas que sirven para preparar los platillos de la región.
Además de preparar los platillos típicos de la península, sus habitantes cuentan con una gran variedad de productos del mar. De cazón hacen panuchos, empanadas, tamales, tacos, y el famoso pan de cazón. El pámpano en escabeche, los camarones al coco, al natural, en paté, en cóctel, en ensaladas y en platillos calientes.El chile X´catic lo hacen relleno de cazón.De los cangrejos comen las patas en frío. También hay esmedregal, raya, papaché, sierra, pulpos, calamares, y tantos otros peces como mariscos.


Entre los platillos que no provienen del mar están los tamales de harina de maíz colada rellenos de picadillo de puerco ó de carne de pollo con salsa de achiote, el pibinal que es un elote tierno cocido bajo la tierra, los pibipollos que son una especie de tamal cubierto de hoja de plátano y relleno de carne de puerco y gallina preparada en salsa de achiote y cocido bajo tierra (en pib).De la caza obtienen el puerco de monte, el armadillo, el caimán, el venado que también preparan en pib, en sik (ensalada) y en pipián. El payo se come en mil formas y de puerco se hacen maravillas.


Son famosos los panes dulces de Campeche, y a sus hojaldras se les conoce con el nombre genérico de campechanas. El chile habanero es el más común para las salsas aunque también se utilizan otros para hacer adobos. Las aguas frescas más gustadas son la horchata y las de frutas de temporada como: tamarindo, guanábana, mango, nance, ciruela, pitaya, marañón, etc. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario